Uso piscina
Preguntas frecuentes
Es imprescindible el conocimiento de las normas para el uso y disfrute de la piscina

El uso de las piscinas comunitarias es cada vez más común, no solo durante las vacaciones, sino en muchos complejos residenciales. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿conocemos realmente la normativa de estas instalaciones? ¿Sabemos cómo comportarnos en ellas?
A primera vista, las respuestas pueden parecer obvias. Sin embargo, no todos los vecinos conocen las reglas básicas. Por eso, hemos preparado una lista con las principales normas que debes tener en cuenta para el uso correcto de la piscina comunitaria.
Normas generales
Aunque cada Comunidad de Propietarios tiene la potestad de crear sus propias normas internas de uso, todas las piscinas deben cumplir con los estándares mínimos de salubridad y seguridad establecidos por la ley.
Aunque la Comunidad puede establecer sus propias normas internas, todas las piscinas deben cumplir con una serie de requisitos mínimos exigidos por ley para garantizar la seguridad, la higiene y la salubridad.
Salubridad del agua: El agua debe mantenerse limpia y en buen estado. Para ello, se deben usar sistemas de depuración homologados y contar con personal cualificado que supervise y realice el mantenimiento necesario.
Seguridad: La ley prohíbe que las piscinas superen los 3 metros de profundidad y exige que el perímetro sea de material antideslizante para evitar accidentes.
Higiene: Es obligatorio ducharse antes de sumergirse. La comunidad debe instalar el número de duchas adecuado según el aforo de la piscina.
Acceso de animales: Por norma, los animales tienen prohibida la entrada a la zona de baño.
Estas son las normas de piscinas comunitarias mínimas que establece la ley. Sin embargo, la regulación no se detiene aquí; es muy habitual que cada comunidad añada sus propias reglas internas para mejorar la convivencia y el uso de las instalaciones.
Además de los requisitos legales mínimos, es fundamental que cada Comunidad de Propietarios cree su propio reglamento interno. Esto ayuda a garantizar la buena convivencia, evitar conflictos y asegurar el uso adecuado de las instalaciones.
Esta normativa interna puede regular una gran variedad de aspectos, como:
Horarios de apertura y cierre.
Aforo máximo permitido.
Uso de colchonetas o juguetes inflables.
Horario y disponibilidad del socorrista.
Número de invitados por propietario.
Normas para la organización de eventos.
Prohibición de reservar hamacas o tumbonas.
Es crucial que todas estas reglas sean visibles para los usuarios, tanto en la entrada como dentro del recinto de la piscina.
La presencia de un socorrista en una piscina comunitaria, aunque altamente aconsejable para prevenir accidentes, no es siempre obligatoria. Esta obligación está sujeta a la legislación específica de cada comunidad autónoma.
Independientemente de la presencia de un socorrista, todos los usuarios deben cumplir con las normas de seguridad establecidas para la piscina.
Si la contratación de un socorrista es obligatoria o se decide de forma voluntaria, este profesional deberá estar debidamente cualificado y su función principal será garantizar la seguridad de los bañistas durante el horario de apertura.
Además de las reglas formales, es crucial seguir las normas cívicas y de respeto que garantizan una buena convivencia y evitan conflictos. En cualquier espacio común, y especialmente en la piscina comunitaria, la cortesía es fundamental.
Para que todos disfruten de un ambiente agradable, recuerda:
Respetar el espacio personal y las pertenencias de los demás.
Evitar ruidos excesivos, como música a todo volumen.
Mantener un comportamiento respetuoso que no moleste a otros usuarios.
Las piscinas comunitarias son un lugar para relajarse, refrescarse y disfrutar en familia o con amigos. Si todos ponemos de nuestra parte, crearemos un entorno sano y agradable.
Ahora que conoces las normas esenciales, ¡ya estás listo para disfrutar del verano haciendo un uso responsable y animando a los demás a hacer lo mismo!
Normas Internas de la utilización de la piscina
La temporada de piscina, se fijará normalmente desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, aunque queda facultada la Junta Directiva para que, atendiendo a las sugerencias de los residentes, pudieran atrasar o adelantar el período de funcionamiento, adoptando el acuerdo por régimen de mayoría.
De la misma manera, por régimen de mayoría, se establecerá el horario de uso. Dicho horario de uso está establecido de 9:00 a 22:00.
Queda prohibido desarrollar en la piscina actividades que produzcan ruidos y molestias a los vecinos desde las 14:00 a las 16:00, por cuanto dichos horarios se destinan al descanso de los residentes de la Comunidad.
Para un adecuado control de la utilización de la piscina, todo propietario facilitará al encargado o conserje del edificio, a través del Presidente o Administrador de la Comunidad, relación de personas que utilizaran la piscina, a fin de poder controlar el acceso.
Por cada vivienda solamente se podrá invitar a un máximo de 2 personas, que estarán acompañadas en todo momento por el residente que hace la invitación, quien será responsable de cumplir con las normas de esta Comunidad.
Se facilitará a la Comunidad los datos de toda persona que resida de forma habitual en el apartamento o local, a fin de reservar el uso de las instalaciones a dichos residentes, siendo que con carácter general los menores de 12 años deberán ir acompañados de adultos.
La Comunidad declina toda responsabilidad sobre los menores de edad que disfruten de la piscina sin la debida vigilancia de sus padres o tutores, entendiendo que los únicos responsables en caso de accidente serán los padres o tutores del menor.
Para el acceso y permanencia en la piscina tendrá que llevarse ropa adecuada, concretamente se prohíbe utilizar otra que no sea el traje de baño y camisa o similar y siempre con zapatillas deportivas o de baño.
Dentro del recinto de la piscina se tendrán en cuenta con carácter obligatorio las siguientes normas:
- Prohibición total y absoluta de celebrar juegos de pelota, balones, colchonetas y cualquier otro que lleve consigo molestias para el resto de los usuarios, salvo flotadores para la seguridad de los niños.
- Se prohíbe consumir comidas y bebidas dentro del recinto de la piscina y la utilización de envases de vidrio y plástico duro, asimismo, se prohíbe depositar toda clase de desperdicios u objetos en el suelo de la misma. Los papeles y demás residuos, deberán depositarse en las papeleras.
- De manera especial se prohíbe la entrada de cualquier perro u otro animal en el recinto de la piscina, aunque sea atado y con bozal.
- Especialmente no se permite la utilización de equipos de música en el recinto de la piscina.
- Se prohíbe especialmente fumar en el recinto de la piscina
Es totalmente obligatorio ducharse antes de entrar en el agua, con el máximo cuidado de limpiarse totalmente, para no dejar bronceadores y otro tipo de cremas en el agua de la piscina, debiendo respetarse las normas de comportamiento social e higiene de uso normal.
Para pasar por los portales y subir a los ascensores no podrá ir mojado o descalzo.
Se atenderá en todo momento las instrucciones de los empleados de la Comunidad sobre el uso de la piscina, los cuales quedan autorizados para desalojar del recinto a las personas que puedan ocasionar, con su comportamiento, problemas y peligros para el resto de usuarios.
Se recuerda que las personas que permanezcan en el interior del recinto de la piscina, fuera de temporada, o del horario establecido, asumirán las responsabilidades a que diesen lugar, y a las preceptivas reclamaciones que se pudiesen originar de tipo administrativo, civil o penal. La Comunidad, como propietaria de las instalaciones, no responderá, en ningún caso, de los daños y perjuicios que puedan sobrevenir a los usuarios por la utilización inadecuada de las instalaciones.