Uso piscina
Preguntas frecuentes
Es imprescindible el conocimiento de las normas para el uso y disfrute de la piscina

Cada vez es más frecuente el uso de las piscinas comunitarias, y ya no solo las que disfrutamos cuando nos vamos de vacaciones, sino que cada vez vemos más piscinas de este estilo en Comunidades de Propietarios. Pero ¿conocemos la normativa de las piscinas comunitarias? ¿Cómo tenemos que comportarnos?
Parecen unas preguntas fáciles de responder a priori, pero no todo el mundo sabe realmente las normas que hay que seguir y es por ello que te traemos una pequeña lista con las principales reglas a tener en cuenta para usar correctamente una piscina comunitaria.
Generales
Aunque cada Comunidad de Propietarios puede (y debe) crear unas normas internas de uso, todas las piscinas comunitarias deben de cumplir con unos mínimos de salubridad y seguridad establecidos en la ley.
Un aspecto fundamental en toda piscina es que el agua esté limpia y cuidada, y es por ello que la ley establece unos sistemas homologados para depurarlas y limpiarlas por personal cualificado que pueda comprobar el estado del agua y mantenerla correctamente, haciendo lo requerido cuando sea necesario.
También encontramos unos mínimos con respecto a la seguridad, como puede ser el hecho de que la piscina no puede tener más de 3 metros de profundidad y la necesidad de que el perímetro esté fabricado con material antideslizante con el objetivo de evitar accidentes y que los usuarios gocen de la mayor seguridad posible.
En cuanto a la higiene, es obligatorio pasar por la ducha antes de sumergirte en la piscina comunitaria. Para ello, es necesario que la Comunidad de Propietarios instale las duchas necesarias. La cantidad de duchas que deben estar disponibles dependerá del número de usuarios que tenga la piscina y del aforo establecido.
Por regla general está prohibido el acceso de los animales a estas piscinas, pero sí que es posible que los propietarios acuerden otra cosa. Por ejemplo, es muy usual que se permita el paso de éstos por la piscina para llegar a otras instalaciones, o incluso que puedan estar en los alrededores aunque sea atados y en compañía siempre de su dueño/a.
Estas son algunas de las normas de piscinas comunitarias mínimas que encontramos en la ley y que deben cumplirse sí o sí, pero la regulación no acaba aquí: la Comunidad puede imponer sus propias reglas internas de uso y, de hecho, es lo más habitual.
Además de los mínimos de la ley, como hemos dicho, es recomendable y muy usual que las Comunidades de Propietarios establezcan una normativa de uso interno para facilitar la convivencia en la piscina y evitar altercados y posibles conflictos entre los vecinos.
En esta normativa pueden tratar multitud de aspectos: horarios de apertura y cierre, aforo, uso de colchonetas, horario del socorrista, máximo de invitados por propietario, acceso a los eventos que se puedan llevar a cabo en la piscina comunitaria, prohibición de reserva de hamaca, etc. Eso sí, todas las reglas que quiera la Comunidad que se cumplan deberán estar visibles para los usuarios tanto en la entrada a la piscina como dentro del mismo recinto.
Aunque siempre es recomendable tener un socorrista para evitar accidentes, la realidad es que no siempre es necesario contar con uno en una piscina comunitaria. La obligatoriedad va a depender de la normativa autonómica a la que se vea sometida la piscina. Ello, sin embargo, no quita que haya unas normas de piscina comunitaria sin socorrista y que se tengan que cumplir igualmente por los usuarios.
De todos modos, si se decide poner un socorrista (bien por voluntad o porque es obligatorio en ese territorio), debe estar cualificado y velar en todo momento por la seguridad de los usuarios.
Nunca está de más hablar sobre otro tipo de normas que no siempre se siguen por todos: las reglas cívicas para lograr una buena convivencia y evitar conflictos.
En todos los espacios comunes, y por supuesto también en las piscinas comunitarias, debe primar el respeto por los demás usuarios: por su espacio personal y sus pertenencias, evitar poner música alta, generar mucho ruido que pueda molestar a los demás o cualquier otro comportamiento.
Las piscinas comunitarias son un espacio donde disfrutar, refrescarse y pasar un buen rato con familias y amigos, por lo que se ha de hacer lo posible para que haya un ambiente sano y agradable entre todos.Ahora que ya conoces las principales normas de uso de las piscinas comunitarias, nada te impide disfrutar del verano haciendo un uso responsable de ellas y animando a los demás a que también lo hagan.
Internas
La piscina de la Comunidad se abrirá normalmente el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, aunque queda facultada la Junta directiva para que, atendiendo a las opiniones recogidas y a la vista del tiempo existente, pueda atrasar o adelantar el período de funcionamiento, adoptando el acuerdo por régimen de mayoría.
De la misma manera, por régimen de mayoría, se establecerá el horario de uso. Dicho horario de uso está establecido de 9:00 a 22:00. Queda prohibido desarrollar en la piscina actividades que produzcan ruidos y molestias a los vecinos desde las 14:00 a las 16:00, por cuanto dichos horarios se destinan al descanso de los habitantes de la Comunidad.
Para un adecuado control de la utilización de la piscina, todo propietario facilitará al encargado o conserje del edificio, a través del Presidente o Administrador de la Comunidad, relación de personas que utilizaran la piscina, a fin de poder controlar el acceso.
Se facilitarán los datos de toda persona que conviva de forma continuada con el cabeza de familia (propietario o quien ocupe con consentimiento del mismo el piso o local), siempre que tengan más de 12 años, y cuando sea menor de dicha edad deberá ir acompañado de persona mayor.
La Comunidad declina toda responsabilidad sobre los menores de edad que disfruten de la piscina sin la debida vigilancia de sus padres o tutores, entendiendo que los únicos responsables en caso de accidente serán los padres o tutores del menor.
Para el acceso y permanencia en la piscina tendrá que llevarse ropa adecuada, concretamente se prohíbe utilizar otra que no sea el traje de baño y camisa o similar y siempre con zapatillas de baño.
Dentro del recinto de la piscina se tendrán en cuenta con carácter obligatorio las siguientes normas:
a) Prohibición total y absoluta de celebrar juegos de pelota, balones y cualquier otro que lleve consigo molestias para el resto de los usuarios.
b) Se prohíbe fumar y consumir comidas y bebidas dentro del recinto de la piscina y, asimismo, depositar toda clase de desperdicios u objetos en la misma.
De manera especial se prohíbe la entrada de cualquier perro u otro animal en el recinto, aunque sea atado y con bozal.
Es totalmente obligatorio ducharse antes de entrar en el baño, con el máximo cuidado de limpiarse totalmente, para no dejar bronceadores y otro tipo de cremas en el agua de la piscina.
Se atenderá en todo momento las instrucciones de los empleados de la Comunidad sobre el uso de la piscina, los cuales quedan autorizados para sacar del recinto a las personas que puedan ocasionar, con su comportamiento, problemas y peligros para el resto de usuarios.