al detalle, los:

Servicios comunitarios

Todos los servicios necesarios de los que dispone la comunidad de vecinos, tales como limpieza, mantenimiento, seguridad, etc…

El horario de conserjería es de lunes a viernes de 8:30 a 13:00 y de 14:30 a 17:00

 

Protocolo para la recogida y distribución de correspondencia y paquetería por parte del servicio de conserjería del Edificio Bahía de Palma.

 

En principio hay que diferenciar dos tipos de correspondencia y paquetería:

1º/ de entrega normal

2º/ de entrega certificada

 

1ª/ Recogida y distribución de correspondencia y paquetería de entrega normal.

La Comunidad tiene un acuerdo con Correos para recoger toda la correspondencia y paquetería de entrega normal. La Comunidad a través del servicio de conserjería, será la encargada de repartir toda esta correspondencia y paquetería de las siguientes formas:

a/ Si el tamaño de la correspondencia o paquete lo permite, será depositado en el correspondiente buzón.

b/ Si el tamaño de la correspondencia o paquete excede el tamaño del buzón, será custodiado, comunicado y entregado, en la oficina de la recepción del edificio, siempre en horario laboral y disponibilidad del conserje del edificio.

2ª/ Recogida y distribución de correspondencia y paquetería de entrega certificada.

La Comunidad tiene un acuerdo con Correos para recoger solamente la correspondencia y paquetería certificada, con autorizaciones firmadas por los interesados. La Comunidad a través del servicio de conserjería, será la encargada de repartir este tipo de correspondencia y paquetería de las siguientes formas:

a/ Si el tamaño de la correspondencia o paquete certificado lo permite, será depositado en el correspondiente buzón, salvo que el interesado haya elegido otra forma de entrega en la autorización.

b/ Si el tamaño de la correspondencia o paquete certificado excede el tamaño del buzón, será custodiado, comunicado y entregado de la forma que haya elegido cada vecino en la autorización.

 

Preguntas frecuentes

¿Esta Correos obligado a repartir la correspondencia y paquetes normales en cada buzón?

Debido a la gran cantidad de vecinos que tiene este edificio, y por otro lado a la alta rotación de vecinos que suele darse en el caso de los alquileres, conlleva bastante complejidad el reparto correcto de la correspondencia y paquetes, esta Comunidad tiene un acuerdo con Correos para recoger la correspondencia y paquetes normales y encargarse de su reparto. Este acuerdo fue aprobado por la Comunidad de Propietarios en la Junta General de 17/12/2019.

¿Esta Correos obligado a repartir la correspondencia y paquetes certificados en cada apartamento?

Si, Correos está obligada a entregar los certificados a cada vecino, para ello dispone de 2 intentos, si no consiguen entregárselo en el 2º intento le dejaran un aviso en su buzón para que vaya a recogerlo a la oficina de Correos.

Igualmente la Comunidad tiene un acuerdo con Correos de que si la Comunidad tiene firmada una autorización de recogida de certificados por parte del interesado, la Comunidad se encargue de la recogida, comunicación y entrega de dicho certificado, de la forma que haya elegido con la Comunidad.

¿Por mi trabajo no coincide nunca con los horarios de la portería?

Tienes la solución de dejar una llave de tu apartamento en la portería, y te dejaran el paquete dentro de tu apartamento para cuando llegues de trabajar.

¿No me da confianza dejar la llave de mi apartamento en la portería?

Puedes ir a recoger tú mismo el paquete a correos, Palmanova

O aportar ideas viables, que se aprueben en una Junta General de Propietarios.

O puedes buscar otro edificio donde residir

¿He ido varias veces a la oficina de la recepción y no hay nadie?

Debemos comprender que por el momento hay un conserje, el cual tiene asignadas diferentes tareas, es imposible que pueda permanecer toda su jornada en la oficina de la recepción. Es por ello necesario comprender que debemos facilitarle un poco su trabajo, por ejemplo:

Deja una copia de la llave de tu apartamento o del buzón

Envíale un correo electrónico solicitando lo que necesites

Envíale un msm o wassap escrito solicitando lo que necesites (no se atienden las llamadas)

LAS CUCARACHAS EN LAS COMUNIDADES DE VECINOS

 

 

 

 

 

 

En la zona de Illetas hay que diferenciar dos tipos de cucarachas:

. -La Periplaneta o la americana, cucaracha que habita principalmente en las alcantarillas y colectores generales de los edificios, se ven principalmente en los sótanos o plantas bajas.

Es de color marrón rojizo, puede medir entre 3 y 5 centímetros. Tanto la hembra como el macho pueden volar, aunque no lo hacen siempre. Presentan antenas de color marrón y una banda marrón pálido en el segmento delantero del tórax. Suele vivir en zonas húmedas, oscuras y cálidas, de ahí que pueda verse tanto en casa como en la calle.

. -La Blattella Germánica o la alemana, cucaracha pequeña que habita principalmente en lugares húmedos, cálidos o con poca higiene. Le gusta el calor y la humedad, por este motivo, los nidos de esta cucaracha, habitualmente se encuentran en la cocina, principalmente en los motores de los electrodomésticos (frigorífico, horno, vitrocerámica, lavadora, microondas)

Esta cucaracha mide entre 1 y 1,5 centímetros y es de color amarillo/marrón parduzco. Tiene dos líneas paralelas de un color mas oscuro que van desde el final de la cabeza al final de las alas. Suele vivir en lugares húmedos, cálidos y oscuros, por lo que aparece sobre todo en la cocina o el baño de casa.

 

 

 

 

Medidas de prevención:

  1. Limpieza

La limpieza de tu casa, de forma continuada, puede tener un enorme impacto positivo en la aparición o no de cucarachas en tu propiedad. ¿Qué deberías limpiar? Pues cualquier superficie que utilices para preparar comida, suelos, sumideros, baños, duchas, especialmente los azulejos de la cocina y la campana extractora de humos.

Es muy recomendable emplear el aspirador con regularidad, así como lavar los utensilios de cocina y la vajilla.

  1. Fuentes de alimentos

La comida es uno de los principales responsables de la aparición de cucarachas. La eliminación de las posibles fuentes de alimentos alrededor de tu casa evitará que estos insectos proliferen.

Te recomendamos que almacenes los alimentos en recipientes herméticos para reducir el olor que pueda atraer a las cucarachas a tu propiedad. Asegúrate también de que toda la comida se mantenga lejos del alcance de las cucarachas, y esto incluye también la comida de tus mascotas. ¡Y no dejes la cocina sin recoger por las noches!

Los contenedores de restos orgánicos tienen que estar siempre cerrados y también deben vaciarse regularmente/diariamente.

  1. Reducir la presencia de líquidos

Las cucarachas pueden durar una o dos semanas sin comida, aunque este hecho sólo es posible si tienen un buen suministro de agua o humedad, especialmente las cucarachas alemanas (las pequeñas).

Elimina cualquier fuente potencial de líquido y humedad, como agua estancada en cubos, y asegúrate de que los drenajes y tuberías están libres de obstrucción para que el agua pueda correr libremente.

  1. Organización y orden

El desorden, como las cajas de cartón vacías, las revistas apiladas y los muebles viejos, proporcionan a las cucarachas un lugar ideal para esconderse.

Puedes ayudar a prevenir las cucarachas realizando regularmente una limpieza de tu casa para eliminar el desorden y la acumulación de objetos, ya que son puntos clave donde acuden las cucarachas.

  1. Repara daños

Pequeñas grietas y ranuras proporcionan a las cucarachas un fácil acceso a tu propiedad, pues pueden colarse por grietas de 3mm de tamaño. Debido a esto es importante inspeccionar regularmente tu propiedad para detectar posibles puntos de entrada de cucarachas, como pueden ser: muros, puertas y ventanas, enchufes eléctricos, rodapiés, y los bajos de fregadero de la cocina, así como los armarios y estantes del baño.

 

 

 

 

Preguntas Frecuentes

a/ ¿Qué responsabilidad tiene la Comunidad sobre el control y fumigación de estos insectos?

Cada 6 meses aproximadamente desde la Comunidad se ordena la fumigación de los colectores comunitarios (los desagües comunitarios), se vacían garrafas de insecticida por los inodoros de las plantas más altas del edificio, con ello conseguimos que se desinfecten todas las tuberías generales, incluidos los colectores generales. En estos colectores habita principalmente la cucaracha americana (la grande).

Dentro de los apartamentos, la Comunidad no tiene ninguna responsabilidad en la fumigación de estos insectos, la responsabilidad es exclusivamente del que habita en el apartamento.

b/ ¿Qué puedo hacer para evitar que estos insectos okupen mi apartamento?

Si a pesar de tener todo ordenado y limpio como se ha explicado, siguen apareciendo insectos, habría que analizar otras diferentes variables que pudieran estar favoreciendo su aparición.

En los apartamentos es la cucaracha alemana (la más pequeña) la que suele ocasionar problemas, los habitantes de los apartamentos deben tomar ciertas precauciones para no crear el hábitat ideal para estos insectos. Ejemplos:

. -Los frigoríficos en su parte posterior tienen un recipiente de plástico donde recogen el agua que puede liberar el frigorífico. Si este frigorífico en su parte posterior no está lo suficientemente ventilado provocará un ambiente húmedo por la evaporación de dicha agua, y un ambiente cálido por el calor que desprende el compresor del aparato.

. -En las vitrocerámicas en su parte inferior suelen anidar con mucha facilidad, acuden al calor y posible falta de limpieza, provocando cortocircuitos en dicho electrodoméstico y dañándolo.

. - Los extractores de las cocinas conviene limpiarlos por dentro y cambiarles el filtro periódicamente/anualmente, o sustituir el extractor si es imposible limpiarlo.

. -Es importante limpiar los azulejos de la cocina, aunque visualmente se vean limpios, es importante que cuando se tocan, no nos quedemos pegados.

. -No dejar la zona del fregadero de la cocina húmeda o con platos sucios, especialmente por la noche.

. -Vigilar la parte del termo eléctrico, donde está ubicada la resistencia que calienta el agua, muchas veces anidan estos insectos dentro por el calor, y se acaba convirtiendo en plaga.

. -Los termos eléctricos no deben ubicarse en lugares ocultos o poco ventilados, deben estar ubicados en lugares de fácil acceso y bien ventilados.

. -En estos apartamentos no es buena idea colocar láminas de parquet en el suelo, el espacio entre dichas laminas y el suelo del edificio es un lugar idóneo para que aniden estos insectos.

. -Es importante ventilar todos los días el apartamento, los estudios al ser un ambiente único y realizar toda la convivencia en un solo espacio, la simple respiración de cuando se duerme ya provoca mucha humedad dentro del apartamento, especialmente agravado en los apartamentos que tienen la terraza acristalada y en consecuencia mayor condensación (humedad).

. -Especialmente en los estudios no deberían de dormir mas de dos personas, esto crea una humedad considerable dentro del apartamento. Se observa claramente que los apartamentos que están masificados con gente viviendo, las cucarachas proliferan inevitablemente.

. -Algunos vecinos tienen la costumbre de baldear con agua el suelo del apartamento para limpiar, esto provoca un ambiente tremendamente húmedo, y en consecuencia las cucarachas proliferan. La limpieza de los apartamentos debe ser con fregona, y lo más escurrida posible.

. -Como medida de prevención es muy aconsejable poner algunas trampas de gel para cucarachas, en cualquier ferretería o tienda de jardinería las podremos encontrar. Ojo, que sean trampas de gel, y que su composición sea "Imidaclopride".

Lo podemos adquirir físicamente en esta tienda Procamp, de la calle Manacor 25 de Palma, precio aproximado 3,30€.

O lo podemos pedir por internet y que nos lo sirvan en casa en esta dirección, precio aproximado 9,20€.

c/ Si ya tengo una infestación dentro de mi apartamento, ¿qué puedo hacer?

Si ya observa bastantes cucarachas (más de 15 individuos) y sobre todo salen de noche, entonces se debería fumigar el apartamento completamente, y hacer una limpieza en profundidad, lo suyo es llamar a una empresa de fumigación.

El coste de esta fumigación es responsabilidad del que habita en el apartamento.

Esto tiene un coste de unos 100€ aproximadamente, y suelen garantizarlo por un año.

https://www.illescontrol.com/contacto

https://www.controldeplagasmallorca.es/contacto/

https://odanacontroldeplagas.com/servicios-de-control-de-plagas-y-fumigacion/

d/ Creo que me vienen las cucarachas del apartamento de mi vecino ¿Qué puedo hacer?

Demostrar que las cucarachas vienen de un apartamento concreto es un tema complicado, lo que esta claro es que las cucarachas no se quedan en un apartamento, a no ser que tengan las condiciones idóneas para reproducirse (humedad y calor), y alimentarse (falta de limpieza).

La experiencia nos demuestra que un mismo apartamento, tiene o no tiene cucarachas, dependiendo de las personas que lo habitan y sus hábitos.

“Antes de intentar responsabilizar al vecino o a la Comunidad, reflexionemos un momento sobre todo lo expuesto”

 

 

 

 

 

 

Con todo lo expuesto y argumentado en relación con estos insectos u otros, los trabajadores de la Comunidad siguen recibiendo solicitudes insistentes de algunos vecinos, convencidos de que tiene que ser la Comunidad quien debe fumigar sus propiedades.

Se aprueba por unanimidad de la Junta General que cuando algún propietario o inquilino insista a los trabajadores de la Comunidad, en que le solucionen sus problemas derivados de cualquier tipo de insecto o plaga, se procederá de la siguiente forma:

1º/ Se notificará al correo electrónico de la propiedad o dirección postal, que conste en la base de datos de la Comunidad, de la solicitud de una fumigación por parte de los habitantes de la propiedad.

2º/ Si por parte del propietario se confirma tal circunstancia, o no se responde en 48 horas al correo electrónico enviado, desde la Comunidad se procederá a la contratación de una empresa de fumigación, siempre y cuando el habitante de la propiedad facilite el acceso y trabajo de los profesionales, y siempre que la propiedad no tenga deudas pendientes con la Comunidad.

3º/ El secretario de la Comunidad imputará dicho gasto en la parte de gastos privativos de dicha propiedad.

En rojo pendiente de aprobar en Junta General

GRUPO DE PRESIÓN CON VARIADOR DE FRECUENCIA

El edificio tiene un grupo de presión formado por tres bombas de impulsión de 4 CV cada una. Antiguamente estas bombas eran reguladas mediante presostatos, que realizaban arranques y paradas de las bombas según las presiones prefijadas. Los consumos eléctricos son elevados, sin ajustarse su caudal a la demanda del sistema. Las variaciones de presión provocan el desgaste prematuro de las instalaciones privadas, especialmente de los termos eléctricos.

Se ha incorporado un cuadro eléctrico con variador de frecuencia, el cual regula la velocidad de las bombas en función de la demanda de caudal, manteniendo siempre una presión constante en la instalación. De esta forma la instalación de agua no tendrá cambios bruscos de presión, y siempre dispondremos de presión constante independientemente del caudal solicitado. Al regular la velocidad de las bombas el consumo eléctrico de estas disminuye considerablemente, habrá un menor desgaste de las bombas, y otra serie de ventajas que se detallan a continuación:

VENTAJAS

.- Mantiene la presión constante en la instalación, eliminando el diferencial de presión que aparece en los grupos regulados con presostatos.

.- Proporciona el caudal necesario durante el tiempo de demanda.

.- La variación de velocidad se traduce en una variación de la potencia a suministrar, reduciéndose la factura de consumo eléctrico.

.-El paro retardado y a baja velocidad de la bomba regulada elimina el golpe de ariete, alargando la vida de toda la instalación.

.-Los termos eléctricos, grifos e instalaciones privativas tendrán menos desgaste y averías, alargándose la vida útil de estos elementos.

 

INSTALACIÓN DE UN DESCALCIFICADOR

Descripción

Este equipo se coloca en la llave de paso general de entrada de agua al edificio, y elimina las sales de calcio y magnesio del agua, obteniendo así agua más blanda y eliminando los problemas que origina la cal. A la vez también conseguiremos un ahorro en averías de los electrodomésticos y una reducción en el gasto de productos anti-cal y jabones, ya que con menos cantidad obtendremos mejor resultado.

El descalcificador lleva incorporado un depósito de resinas (variable en capacidad, según modelo y necesidades) por el cual pasa el agua y quedan atrapadas las sales de calcio y magnesio. Esta resina se va saturando a medida que va pasando el agua, necesitando regenerarse. Para ello lleva un depósito con sal y agua, produciendo así una salmuera. Según consumo/dureza del agua y modelo del descalcificador, esta regeneración será más o menos asidua. Durante cada regeneración, el agua pasa a través de la resina a contracorriente, obteniendo así un lavado de esta y cargándola de nuevo con iones de sodio, así la resina queda lista para otro ciclo. 

A nivel de salud hay que tener en cuenta que al descalcificar por intercambio iónico, se le añade un porcentaje de sodio al agua, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de cocinar y en personas con dietas bajas en sodio, aconsejando la instalación de una depuradora por osmosis inversa para su eliminación. (Se está estudiando esta posibilidad a nivel comunitario)

Existen tres tipos de descalcificadores: Cronométricos, Volumétricos y Dúo.

Cronométricos: son unidades compactas de un solo cuerpo que regeneran a una hora y día programado, independientemente del consumo de agua. Es decir, si se ha programado cada 7 días, hará la regeneración incluso si no ha habido consumo de agua. (Mayor consumo de sal)

Volumétricos: son unidades compactas de un solo cuerpo que regeneran a una hora y día programado, pero teniendo en cuenta si ha habido consumo o no. Es decir, si se ha programado a las 2 de la madrugada, con un consumo de 6 metros cúbicos de agua, solo regenerará cuando se cumplan estas condiciones. (Menor consumo de sal)

Dúo: (este es el sistema que tenemos instalado en el edificio Bahía de Palma) Está formado por dos botellas de resinas que actúan en alternancia, de forma que mientras una regenera la otra está en servicio y viceversa, proporcionan agua descalcificada de forma ininterrumpida.

Cada ciclo que realiza una botella es de 9.960 litros/hora, y necesitará otros 600 litros más para limpiar nuevamente la resina. El consumo de sal estimado es de unos 40 kg por día.

También se han instalado dos pre-filtros que eliminan impurezas a la entrada del descalcificador.

USO DE LOS ASCENSORES “BAHÍA DE PALMA”

.-El ascensor es un sistema de transporte vertical, diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha.

.-En este edificio tenemos unos ascensores que están muy bien diseñados y aprovechados, valoremos y cuidemos lo que tenemos.

.-Algunos vecinos desatan su ira cuando un ascensor deja de funcionar, sin pararse a pensar en los motivos que provocan la parada de dicho ascensor, y sin pararse a pensar en las consecuencias para su salud de aflorar su ira.

.-Un porcentaje elevado de las averías que se producen en los ascensores vienen derivadas de un mal uso por parte de los vecinos. Otro porcentaje se producen por el uso y desgaste de diferentes piezas. Y un menor porcentaje por la falta de mantenimiento, derivado por diferentes circunstancias.

.-A continuación haremos un repaso de los malos usos que a veces se suelen hacer por ignorar el funcionamiento de estos, con la sana intención de que se hagan conscientes de los malos usos.

*Igualmente la mayoría de los vecinos debemos comprender que siempre habrá algún vecino que aun siendo consciente de dichos malos usos, si tiene un trastorno de su personalidad y/o le falta desarrollo personal, le llevaran a seguir llamando la atención haciendo un mal uso de los ascensores.

.-En el interior de cada cabina hay una cámara de vigilancia, están con el fin de disuadir a los vecinos e invitados de hacer un mal uso de los ascensores. El manipular esta cámara, aunque sea para hacerse el simpático con las vecinas y vecinos conlleva unas consecuencias económicas.

*Se ruega que para hacer reír a la vecina o vecino, mejor se gaste el dinero en invitarle a tomar algo, y contarle un chiste.

.-Cuando las puertas de los ascensores se cierran, no se debe impedir dicho cierre ni manualmente, ni con un pie, ni poniendo un obstáculo, si pretendemos evitar el cierre desde el exterior del ascensor deberemos pulsar el pulsador exterior, y si pretendemos evitar el cierre desde el interior del ascensor, pulsaremos el pulsador de la planta en la que estemos, o el pulsador de abrir puertas.

*Impedir dicho cierre de forma manual provoca que los muelles y gomas que tienen las puertas se acaben dilatando y estropeando, por consiguiente el ascensor quedará parado. 

.-Si usted necesita hacer una mudanza o cargar diversos objetos, sería muy interesante que solicitara información en la recepción de cómo proceder.

*Se le podrá facilitar una llave que le permite aislar uno de los ascensores para su uso personal durante el tiempo que necesite para hacer su mudanza o trabajo.

.-Para llamar los ascensores, en la 2ª y 5ª planta tenemos diferenciados 2 pulsadores exteriores, uno para los vecinos que deseen subir y otro para los vecinos que deseen bajar, si pulsamos los dos pulsadores lo único que estamos provocando es el doble de desgaste de los aparatos, y con ello más averías. También provocará que otros vecinos tengan que esperar más tiempo para que los recoja un ascensor.

*Por favor no pulse los dos botones o se tendrá que anular este detalle que ayuda a que los ascensores sean más eficientes.

.-Si quiere hacerse el gracioso pulsando los pulsadores interiores de todas las plantas, se informa que los ascensores están programados para no memorizar más de dos llamadas, tan pronto hagan las dos primeras paradas, automáticamente se borrarán el resto de paradas.

*A través de estos detalles se van conociendo a los vecinos que son más traviesos.

.-Hay que tener en cuenta que cuando pulsamos para que venga a buscarnos un ascensor, y mientras el pulsador se mantenga con la luz encendida, no importa volver a pulsar.

*Por muchas veces que pulsemos, el ascensor no va a venir antes, aunque, es cierto que a usted le puede ayudar a relajarse, podría probar a subir las escaleras a paso ligero, y verá usted el relax que siente al llegar a su casa.

.-Si el ascensor detecta un peso superior a los 100 kilos dentro de la cabina, el ascensor se quedara parado en planta con las puertas abiertas y solo se podrá activar nuevamente desde los pulsadores interiores de cabina.

*Con esta maniobra conseguimos que el ascensor haga menos paradas en su recorrido inicial, cuando la cabina está llena de gente.

.-Si tiene una mascota y se orinan en el ascensor (la mascota o usted), o si se le ha derramado algún líquido (cerveza, vómito, etc…), o si viene de la piscina con los pies mojados, por favor limpie inmediatamente el ascensor o pida ayuda en la recepción si hay personal disponible, esto supone una falta de respeto total hacia sus vecinos, y una falta de educación y de valores.

*Si no se limpia inmediatamente, esto provocará en poco tiempo que se ensucien todas las plantas del edificio al irse usando los ascensores por los diferentes vecinos, aparte del mal estar que provoca en los demás vecinos, también sabrá cual es la función de las cámaras de vigilancia. No creo que le interese ni económicamente, ni emocionalmente.

.-Cuando tengamos algo que conversar con otra persona, no deberíamos bloquear el ascensor, al hacerlo estamos perjudicando a otro vecino que necesita utilizar dicho ascensor.

*Se puede comprender el bloquear un ascensor para hacer una mudanza, pero no es muy razonable hacerlo para conversar. 

.-No fume dentro de los ascensores, aunque vaya usted solo, es muy molesto para quien no fuma tener que respirar el humo que ha dejado dentro de la cabina. 

*Puede utilizar las escaleras si desea ir fumando, esto le abrirá los pulmones y podrá inhalar más humo de su cigarrillo.

.-Si lleva días sin ducharse, por el motivo que sea, debería considerar subir o bajar por las escaleras, las cuales son abiertas y están bastante bien aireadas.

*También debería utilizar las escaleras si tiene problemas intestinales.

.-Si por algún motivo se queda atrapado dentro del ascensor, lo primero relájese, y pulse el pulsador de emergencia, inmediatamente se pondrá en marcha todo un dispositivo de personal que le ayudaran a salir del ascensor, debe comprender que esto llevará un tiempo dependiendo de diferentes circunstancias, día de la semana, hora, etc…

*Manipular las puertas del ascensor, e intentar salir puede ser muy peligroso para su salud, y dependiendo de si se han producido daños en las puertas, habrá gastos económicos.

.-Si tiene claustrofobia, no utilice los ascensores.

*El edificio tiene dos tipos de escaleras, unas amplias interiores y otras más estrechas pero exteriores y con vistas.

.-Si tiene tiempo y salud, y no son más de 2-3 pisos los que tiene que subir, o 4-5 los que tiene que bajar, le aconsejo que utilice cualquiera de las dos escaleras.

*Si se hace diariamente, es una manera muy inteligente de mantenerse en forma, su salud se lo agradecerá y también su economía.

.-Los vecinos que tengan menores de edad a su cargo deberían explicarle a sus progenitores todo lo expuesto hasta el momento, y hacerles comprender que los ascensores no están para juegos, las reparaciones pueden ser bastante costosas y creo que sería más inteligente invertir ese dinero en otro tipo de juegos o actividades.

*A parte de las reparaciones, los menores también suelen provocar el enfado de algún vecino, dañando la buena convivencia que debe existir entre vecinos.

PREGUNTAS FRECUENTES 

1ª/ ¿Cómo puedo solicitar la reserva para utilizar la parrilla?

Solo se puede reservar la parrilla en el apartado RESERVA PARRILLA de la siguiente dirección:

 https://edificiobahiadepalmailletas.es/reserva-parrilla/

2ª/ ¿Cómo puedo saber qué días está libre la parrilla?

Revisando el calendario del apartado RESERVA PARRILLA de la dirección facilitada en la pregunta anterior.

Dia en color negro = libre

Dia en color naranja = pendiente de confirmar

Dia en color rojo = reservado

3ª/ ¿Se puede reservar la parrilla, acudiendo a la recepción o llamando por teléfono?

No, debemos comprender la complejidad que conlleva la gestión de este servicio con tantos apartamentos, lo más sencillo y justo, es hacerlo a través del enlace facilitado en la primera pregunta

4ª/ ¿Si soy inquilino puedo reservar la parrilla?

Si. Los inquilinos tienen los mismos derechos y obligaciones que cualquier propietario, se les pedirá, y deberán presentar una copia de su contrato de alquiler. De no aportar el contrato de alquiler en vigor, deberá obtener la autorización de la propiedad, tal y como viene recogido en los artículos 45, 46, 47 y 48 del Reglamento de Régimen Interior.

Pasadas 24 horas, desde la solicitud de reserva de la parrilla por parte de un inquilino, sin que haya aportado foto de la pagina principal del contrato de alquiler, se dará por rechazada la solicitud de reserva de la parrilla.

5ª/ ¿Puedo invitar a unos amigos para hacer una barbacoa?

No se permiten aglomeraciones de más de 20 personas en el recinto de la parrilla.

6ª/ ¿Y si somos 21 personas o más?

Se aplicará el artículo 20º de estas normas, lo cual implica un coste emocional y económico.

7ª/ ¿Puedo poner un poco de música?

No.

8ª/ ¿Y si pongo la música del móvil a bajo volumen?

Se aplicará el artículo 20º de estas normas, lo cual implica un coste emocional y económico.

9ª/ ¿Podemos quedarnos un poco más de tiempo en la parrilla a partir de las 19:00?

No, y esto es importante, que a las 19:00 este todo recogido, al margen de que se siga disfrutando de la piscina.

10ª/ ¿Y si nos quedamos cinco minutitos más?

Se aplicará el artículo 20º de estas normas, lo cual implica un coste emocional y económico.

11ª/ Si hemos reservado la parrilla y somos 20 personas ¿Podemos utilizar la piscina?

Sí, en el caso de haber reservado la parrilla, los invitados pueden utilizar la piscina, de no tener la reserva de la piscina solo se pueden invitar 2 personas como máximo.

El horario de cierre del recinto de la piscina es a las 22:00.

12ª/ ¿Por que motivo me han rechazado la reserva de la parrilla?

a) Por no haber rellenado correctamente el formulario con preguntas relacionadas con el uso de la parrilla

b) Por no haber presentado a tiempo la foto de la pagina principal del contrato de alquiler

c) Por haber incumplido anteriormente las normas de utilización de la parrilla

13ª/ ¿De qué están provistas las instalaciones de la parrilla?

-dos parrillas grandes (100cm x 60cm) con un espacio común para hacer el fuego.

-un fregadero con agua caliente para poder limpiar los utensilios.

-un frigorífico para conservar bebidas, o lo que sea necesario, fresco.

-una mesa con 2 bancos.

-una pérgola.

-NO hay ni cubiertos, ni platos, ni leña, etc…

 

Las normas de la parrilla han sido aprobadas en Junta General Ordinaria por la mayoría de los propietarios, vivimos en Comunidad y eso significa que hay que acatar unas normas.

Dependiendo de la educación, valores y respeto que cada persona tiene, existen varias opciones de comportamientos:

Personas educadas y respetuosas con sus vecinos y las normas:

1ª opción/ respetar y acatar las normas para que todo fluya como así lo quieren la mayoría de vecinos.

2ª opción/ respetar y acatar las normas, y solicitar un orden del día para la siguiente Junta de Propietarios, exponiendo y argumentando los cambios que se pretenden realizar, obviamente buscando el apoyo de la mayoría de los vecinos.

Personas mal educadas e irrespetuosas con sus vecinos y las normas:

3ª opción/ no acatar las normas, con ello los empleados de la Comunidad tienen la obligación de hacer observar dichas normas tal y como viene contemplado en el Reglamento de Régimen Interior, aplicando el régimen sancionador.

4ª opción/ no acatar las normas, y solicitar un orden del día, igualmente los empleados de la Comunidad tienen la obligación de hacer observar dichas normas y aplicar el régimen sancionador.


“La C.P. Bahía de Palma tiene unas características como Comunidad muy peculiares, es una comunidad con un elevado número de apartamentos, y en         consecuencia, un elevado número de personas (propietarios, inquilinos, invitados, personal de mantenimiento, etc…) que todos los días hacen uso de sus instalaciones (portería, ascensores, piscina, jardines, etc…).

       En el pasado se daban bastantes y determinadas situaciones de inseguridad,        actos vandálicos e incívicos, por parte de algunas personas, y las consecuencias de estos actos las tenía que asumir la Comunidad en su totalidad, ya que resultaba imposible poder tener vigilancia permanente en todas las zonas comunitarias.

       En ruegos y preguntas de la Junta General de fecha 23/01/2007 se propuso  la     viabilidad legal de instalar dispositivos de control y vigilancia por grabación de     imágenes  en las zonas comunitarias, como sistema para poder actuar en la prevención ante los reiterados actos vandálicos e incívicos que se sucedían, y con el objetivo de que algunas personas desistan en su intento de no tener consideración alguna con sus vecinos.

       En la Junta General de fecha 22/07/2008 es aprobado por unanimidad de los      asistentes la colocación de cámaras de vigilancia en las entradas del edificio.

       Ante el buen resultado obtenido en las entradas del edificio con dicho sistema de seguridad, en la Junta General de fecha 20/12/2010 se aprueba por unanimidad la ampliación de la instalación del dispositivo de control y vigilancia por grabación de imágenes a todas las zonas comunitarias en las que se dieran comportamientos inadecuados (pasillos, ascensores, piscina, etc…).

       En la Junta General con fecha 18/12/2013 se informa que la Comunidad tiene el sistema de video-vigilancia adecuado a lo que determina la LOPD, y se proponen algunas mejoras de dicho sistema de video-vigilancia.

       Una de estas mejoras sería la de emitir en tiempo real las imágenes de las            entradas del edificio, el interior de los ascensores y la piscina a través del circuito cerrado de TV que tiene la propia Comunidad. Sigue habiendo actos incívicos por parte de algunos residentes de la Comunidad, si bien es cierto que se han reducido sustancialmente. Durante unos meses se ha experimentado con esta propuesta de mejora, y se ha observado que el comportamiento general de los residentes ha mejorado enormemente. Al parecer cuando sabemos que una cámara la puede estar observando cualquier vecino, nuestro comportamiento cambia notablemente.

       La finalidad de la instalación y uso de las cámaras de vigilancia es la de identificar a las personas que accedan a la Comunidad y/o transiten por cualquier zona comunitaria, y a su vez como un mecanismo de prevención que determine que desistan de ciertos comportamientos.

       En la instalación de dicho sistema de seguridad hay que tener en cuenta diferentes variables, ya que tiene una amplia afectación de materias a considerar, entre las que se encuentran las siguientes:

       A/el alcance del quórum exigido por la LPH para la adopción del acuerdo. La instalación de cámaras de vigilancia requiere la adopción de acuerdo por 3/5 partes, según establece el artículo 17.1 LPH, quedando obligados todos al pago al alcanzarse este quórum. La LPH no exige el consentimiento absoluto de todos bajo el régimen de la unanimidad, ya que se trata de la instalación de un servicio de interés general y el quórum de aprobación es el de 3/5. Este punto quedó aprobado en la Junta General de fecha 22/07/2008 para las entradas del edificio y ampliado a todas las zonas comunes en la Junta General de fecha 22/10/2010.

       B/el derecho a la imagen. Adoptado el acuerdo como medida de seguridad, con el quórum exigido, y recogiendo tal objetivo en el acta, no queda afectado el derecho a la propia imagen de los comuneros por el hecho de que ellos salgan en la imagen, ya que existe una cobertura de acuerdo comunitario adoptado por todos los que han optado por hacer vida en comunidad y sujetarse a los acuerdos de una mayoría. Existen varias sentencias del Tribunal Constitucional donde explican que la captación de imágenes en zonas públicas o comunitarias cuando además estas son accesorias a una zona privada, no infringe los derechos constitucionales a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

       C/la proporcionalidad en la adopción de la medida para prevenir la delincuencia en la comunidad. El Tribunal superior lo que hace es ponderar la  instalación de las cámaras en aras al fin pretendido con ellas, y para comprobar si una medida restrictiva de un derecho fundamental es o no proporcional se deben cumplir 3 requisitos.

       1/que la medida sea susceptible de conseguir el objetivo propuesto (juicio de       idoneidad)

       2/que dicha medida sea necesaria, en el sentido de que no exista otra medida       más moderada para obtener el fin perseguido con la misma eficacia (juicio de necesidad)

       3/si esta medida es ponderada o equilibrada, esto es, que se derivan de ella más   ventajas o beneficios que perjuicios sobre otros derechos o valores en conflicto          (juicio de proporcionalidad, en sentido estricto)

       D/la alegación de la afectación de los derechos de algunos comuneros que        consideran más importante la protección personal de su derecho constitucional a la propia imagen y la privacidad de su entorno, que las razones de protección y seguridad que puedan alegarse en justificación de la inclusión en un orden del día de la instalación de las cámaras de seguridad.

       Cuando entramos a valorar la instalación de cámaras de vigilancia que afecta a una comunidad de vecinos, y dicha instalación ha sido aprobada por la Junta General con el quórum legal exigido por la LPH, y marcando un objetivo en la adopción de dicha instalación dirigido a mejorar la seguridad de la Comunidad, ya no se puede alegar la exigencia del consentimiento del afectado si se opone a la instalación de las cámaras de seguridad, ya que el acuerdo se ha alcanzado por las mayorías que establece la LPH.

       Con ello, el acuerdo se alcanza para la captación de imágenes, captadas en el     ámbito interno de la comunidad a los solos efectos de impedir que terceros ajenos a la misma, o residentes, creen problemas de seguridad e identificarlos en caso de delito, sin proyectarlas, difundirlas o revelarlas externamente a terceros, y la proporcionalidad se demuestra en estos casos a través de la propia mecánica del sistema, consistente en un circuito cerrado de televisión que graba imágenes sin sonido y sin visión directa de las viviendas que forman parte de la Comunidad, teniendo en cuenta que también es adecuado al mecanismo interno de seguridad del sistema en el que las imágenes se      almacenan en un aparato al que sólo tiene acceso el presidente de la comunidad y/o autorizados por la Junta General de propietarios, eliminando dichas imágenes periódicamente.

       La Comunidad que cuente con un sistema de vigilancia deberá cumplir con el      deber de información previsto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, que estipula los siguientes puntos:

       A/Colocar, en las zonas vídeo-vigiladas, al menos un distintivo informativo           ubicado en lugar suficientemente visible, tanto en espacios abiertos como cerrados.

       B/Tener a disposición de los interesados impresos en los que se detalle la información prevista en el artículo 5.1 de la Ley Orgánica 15/1999.

       Es muy aconsejable que los propietarios de apartamentos o locales de la Comunidad que alquilen sus propiedades incluyan es sus contratos de arrendamiento una cláusula donde se haga constar la existencia de la instalación del dispositivo de control y vigilancia por grabación de imágenes en todas las zonas comunitarias, y la aceptación de dicha instalación por parte de los inquilinos.”

Se ha solicitado un informe a la LOPD sobre la viabilidad de emitir en tiempo real las imágenes de las entradas del edificio, el interior de los ascensores y la piscina a través del circuito cerrado de TV que tiene la propia Comunidad, en el que concluye que se produce una infracción del principio de proporcionalidad recogido por el artículo 4.1 de la LOPD. Se desestima esta propuesta.